UCLA Event
The Latino Studies Program at Casa de las Américas:
A Unique Vision/ El Programa de Estudios sobre Latinos de la Casa de las Américas: una visión particluar.

Ana Niria Albo Díaz will discuss her role as the principle investigator of the "Programa sobre Latinos en los EEUU" at Casa de las Americans in Cuba.
Wednesday, May 18, 2016
4:00 PM - 6:00 PMChicano Studies Research Library
Haines Hall 144
UCLA


Ana Niria Albo Díaz will discuss her role as the principle investigator of the "Programa sobre Latinos en los EEUU" at Casa de las Americans in Cuba.
Ana's Bio:
Ana Niria Albo Díaz (La Habana, 1987) Licenciada y Máster en Sociología por la Universidad de La Habana en el 2009 y 2014, respectivamente. Trabaja como investigadora del Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos de la Casa de las Américas donde dessarrolla trabajos de investigación sobre jóvenes latinos en los Estdaos Unidos y creación artística de essas comunidades. Es coordinadora de la columna de pensamiento social Órbita del Portal Informativo La Ventana de la Casa de las Américas. Ha sido ponente en la Conferencia Internacional Imagining Latina/o Studies. Past, Present , and Future del 17 al 19 de julio 2014 y en LASA 2015. Ha colaborado con las Revistas Cadernos do Ceam de la Universidad de Brasilia, Casa de las Américas y Cuba Contemporánea. Es coautora de los libros En la alteridad del mainstream americano: Estudios acerca de lo latino en los Estados Unidos (2011) y de Latinidad en encuentro: Experiencias migratorias en los Estados Unidos (2014) y autora de los artículos Al cruzar la frontera: un poco más que el simple acto de migrar (21 Feb. 2015) y Cuba- EE.UU: la expectativa de lo que podrá ser (6 Abr. 2015). Coordina los coloquios internacionales de latinos en los Estados Unidos que organiza la Casa de las Américas. Imparte clases en el Instituto Superior de Arte en la Facultad de Medios Audiovisuales.
Sus intereses académicos están dirigidos hacia los estudios culturales acerca de las comunidades latinas en los EE.UU.: con énfasis en los jóvenes. Ha realizado investigaciones bbliográficas sobre la frontera en la literatura de chicanos y mexicanos; los jóvenes de segunda generación en la literatura de latinos; percepción sobre la identidad latina en jóvenes universitarios de origen latinoamericano y/o caribeño; y cine de frontera y fronterizo. Actualmente inicia una investigación sobre las identidades que la latinidad invisiviliza: afrolatinos e índiginas migrantes y desplazados.
Cost: Free & Open to the Public
Special Instructions
The closest parking lot is Structure #3. Visitors may purchase daily parking permits (Currently $12) by stopping at the Information & Parking kiosks (cash only) or by using a "Pay by Space" pay station. The closest information booth to Structure #3 is located on Hilgard and Westholme Ave. To use a Parking Pay Station: Simply drive to a self-service Pay Station location (there is one located in Structure #3). Please read the posted signs and screen prompts for Pay by Space. Pay Stations allow you to select the time you need to spend on campus and pay accordingly (all-day passes can also be purchased).
For more information please contact
Carla Guerrero Tel: (818) 800-5081
guerrero@international.ucla.edu
Download File: Casas-de-las-Americas-5q-yoe.pdf
Sponsor(s): Latin American Institute, Ethnomusicology, Chicano Studies Research Center, The UCLA Herb Alpert School of Music, Department of Ethnomusicology, UCLA Chicano Studies Research Center