Haines Hall 144
UCLA
Los Angeles, CA 90095
Este libro analiza las condiciones de vida de trabajadores inmigrantes en territorios que constituyen enclaves globales, tanto agrícolas como turísticos de élite en el estado mexicano de Baja California. Las investigaciones que sustentan el libro muestran procesos comunes de segmentación, segregación y etnización asociadas a condiciones precarias de trabajo y residencia para los inmigrantes, aún con las arduas estrategias de reproducción social y cultural de los trabajadores y sus familias. La situación resultante conlleva a reflexionar sobre la sustentabilidad social de estos modernos enclaves globalizados, así como respecto al papel de la intervención gubernamental para aminorar sus efectos en la producción y reproducción de desigualdades étnicas y sociales.
Laura Velasco Ortiz: socióloga mexicana. Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología. Es investigadora del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte, desde 1991. Especialista en los temas de migración, etnicidad y género, e identidades culturales.
Entre sus publicaciones destacan los libros: en coautoría. "De jornaleros a colonos: residencia, trabajo e identidad en el Valle de San Quintín. El Colegio de la Frontera Norte" (2014). con Cristian Zlolniski y Marie-Laure Coubès. "Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la investigación sobre migración internacional," coord. Con Marina Ariza, El Colef- UNAM, (2012); "Mexican Voices of the Border Region," en coautoría con Oscar Contreras, Temple University Press, 2011; "Migración, fronteras e identidades étnicas transnacionales", El Colef, 2008; Mixtec transnational Identity, University of Arizona Press, 2005.
For more information, visit http://bit.ly/LauraVelasco.
Cost : Free & Open to the Public
Download file: Laura-Velasco-Flyer-(1)-4f-0tx.pdf
Sponsor(s): Center for Mexican Studies, Institute for Research on Labor and Employment, Chicano Studies Research Center